RESUMEN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

Universidad Interamericana para el Desarrollo
Sede Tejupilco
Maestría en Administración de Negocios


Sistemas de Control Directivo


Actividad 3
Resumen de Plan Estratégico 


Docente
M. en E. Viridiana Quintana López


Alumna


Maribel Martínez Martínez




Resumen de Plan Estratégico

Introducción
Elaborar un plan estratégico para una organización ya sea de servicios o de bienes permite primeramente conocer el estado que guarda la empresa y posteriormente a través del análisis, la implementación de productos o servicios, por medio de estrategias y rutas analizadas y bien definidas.

 Desarrollo
Según el autor  Sainz de Vicuña (2012), al hablar del plan estratégico de la organización, se refiere al plan maestro en el que la alta dirección recoge las decisiones estratégicas corporativas que ha adaptado “hoy” en referencia a lo que hará en los tres próximos años (horizonte más habitual del plan estratégico), para lograr una organización más competitiva que le permita satisfacer las expectativas de sus diferentes grupos de intereses.

Este plan tiene como finalidad alcanzar los objetivos estratégicos a través de las rutas de acción.

Objetivos estratégicos
Los objetivos estratégicos se basarán en la visión o idea que nazca con la empresa, determinando su misión y valores, además de condicionar las acciones que se llevarán a cabo para poder conseguirlos (Rubén, 2016).

Rubén (2016) menciona que las características que definen los objetivos estratégicos podemos decir que estos tienen que ser:
  1.          Claros
  2.          Alcanzables
  3.          Motivadores
  4.          Coherentes
  5.          Medibles


Con ello, la empresa deberá llegar a cumplir a largo plazo aquello que se ha propuesto alcanzar. Además la finalidad de este tipo de objetivos será la de proporcionar las pautas a seguir para que se mejore en la actividad que se desarrolla y en el rendimiento de la organización. Suelen ser considerados un paso previo a los conocidos como objetivos operacionales (Rubén, 2016).

Ruta estratégica
La ruta estratégica es el conjunto secuencial de acciones estratégicas que permite lograr los objetivos estratégicos (CEPIAN, s/f).
La elaboración de la ruta estratégica tiene como criterio predominante la combinación secuencial de acciones estratégicas y resultados, y la determinación de la cadena de efectos que se producirían. En otras palabras, cada ruta estratégica estará dividida en tramos y cada tramo es un conjunto coherente de acciones y resultados, perfectamente seleccionados, que permiten obtener un objetivo intermedio, camino al escenario apuesta (CEPIAN, s/f).

Perspectiva estratégica
La perspectiva estratégica determina cómo ves y resuelves cuestiones importantes de tu empresa. Poner la palabra "estratégica" después de la palabra "perspectiva" indica una táctica, un enfoque cuidadosamente formulado. Digamos que tu empresa está analizando retirarse de un cierto mercado (Zellman, M. 2017).

De acuerdo a Nage (2017) "VMOEPA" quiere decir, su visión, misión, objetivos, estrategias y plan de acción.

VMOEPA es un proceso de planeamiento estratégico práctico que puede ser usado por cualquier organización o iniciativa comunitaria. Esta herramienta de planeamiento comprensiva puede ayudar a tu organización al proveer una forma de moverte de los sueños a las acciones con resultados positivos para tu comunidad (Nage, 2017)

El proceso VMOEPA establece tus sueños. Hace buenas ideas posibles al explicar qué necesita ocurrir para que esto suceda. Hace esto al darle estructura y dirección a tu iniciativa.  Al crear este proceso en un esfuerzo grupal (teniendo cuidado de involucrar tanto a personas afectadas por el problema como a aquellas con las habilidades de cambiarlo), le permite a tu organización a construir consenso alrededor de tu enfoque y los pasos necesarios que tu organización debería tomar. Nage (2017)

El VMOEPA se  utiliza cuando:
  • Se  inicia una nueva organización.
  • Cuando tu organización está comenzando una nueva iniciativa o proyecto grande, o va a comenzar a trabajar en una nueva dirección.
  • Cuando tu grupo se está moviendo a una nueva fase de un esfuerzo continúo.
  • Cuando estas tratando de vigorizar a tu iniciativa antigua que ha perdido su enfoque y momento.

Misión

Para Thomson (2012) la misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define:
1)      Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa,
2)      Lo que pretende hacer, y
3)      El para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas

Visión

Mientras que para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.

Objetivos
Una vez que una organización ha perfeccionado su declaración de misión, el siguiente paso es desarrollar los objetivos específicos que están enfocados en lograr esa misión. Por lo que los objetivos son las metas generales que se refieren a resultados específicos y medibles de la iniciativa. Los objetivos de una organización generalmente indican cuánto de qué será logrado por quién. (Nage, 2017)

Estrategias
El siguiente paso en el proceso de VMOEPA es desarrollar tus estrategias. Por lo que las estrategias explican cómo la iniciativa llegará a sus objetivos. Generalmente, las organizaciones tendrán una gran variedad de estrategias que incluirán personas de todas las diferentes partes, o sectores, de la comunidad (Nage, 2017)

Plan de acción
Finalmente, el plan de acción de una organización describe en gran detalle exactamente qué estrategias serán implementadas para lograr los objetivos desarrollados durante este proceso (Nage, 2017). El plan se refiere a:
  • Cambios específicos (comunitarios y de sistemas) que buscar, y
  • Los pasos específicos de acción necesarios para lograr los cambios en todos los sectores, o partes, relevantes de la comunidad.


Los aspectos clave de la intervención o cambios (comunitarios o de sistemas) a ser buscados son delineados en el plan de acción.

Pasos de acción
Los pasos de acción son desarrollados para cada componente de la intervención o cambios (comunitarios y de sistemas) a ser buscados (Nage, 2017) Estos incluyen:
  • Paso(s) de acción: Qué pasará
  • Personas responsables: Quién hará qué
  • Fecha completada: Tiempo tomado para cada paso de acción
  • Recursos necesarios: Recursos y apoyo (tanto lo que se necesita como lo que está disponible)
  • Barreras o resistencia, ¡y un plan para sobrepasarlas!
  • Colaboradores: Quién más debería saber sobre esta acción

Este proceso estratégico ayuda a grupos a definir su sueño, establecer sus metas, definir maneras de llegar a esas metas, y finalmente, a desarrollar maneras prácticas para lograr dichos cambios.


 Conclusión
El plan estratégico reconoce implementar objetivos basados en las necesidades y mejoras de la organización, enfocadas  al  logro de  VMOEPA, a través de mapas estratégicos, mismo que estarán fundamentados para que la organización alcance esa competitividad en un plazo de 3 o más años.

Bibliografía consultada
CEPIAN. s/f. Recuperado de: https://www.ceplan.gob.pe/identificacion-ruta-estrategica/. Consultado 08 de noviembre de 2017.
Jack, F. Negocios Exitosos, Ed. McGraw Hill, 2000,
Nage, J. 2017. Recuperado de: http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/estructura/estrategia-planificacion/principal. Consultado 09 de noviembre de 2017.
Rubén, 2016. Recuperado de: http://tusejemplos.com/ejemplos-de-objetivos-estrategicos/. Consultado 08 de noviembre de 2017.

Sainz, V. El plan estratégico en la práctica. Ed. ESIC. España, 2012 y digital en: https://books.google.com.mx/books?id=HsMAOWlPO4oC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. Consultado 08 de noviembre de 2017.

Thompso, I. 2012. Recuperado de https://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html. Consultado 08 de noviembre de 2017.

Zellman, M. 2017. Recuperado: https://pyme.lavoztx.com/qu-es-la-perspectiva-estratgica-5478.html. Consultado 08 de noviembre de 2017.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comic "La U.A.P. Tejupilco en el Departamento de Control Escolar".